Sabías que ...

Sellos de ficción.

Trabajo de D. José Cortés, previa autorización por su parte para que podamos editarlo en nuestra pagina.                                                               Se trata de composiciones hechas por él mismo, relacionadas con la Navidad y el Belenismo.                                                                                         Son hojas bloque, de una belleza singular, y que no tienen ningún valor oficial como sellos  de correos, de ahí su nombre: SELLOS DE FICCIÓN. Le damos la enhorabuena y las gracias por su trabajo, dedicación y esfuerzo.                                                                                                 Debajo de cada imagen copiaremos el texto íntegro tal y como el autor lo tiene en su blog. 

La primera composición esta dedicada a la Asociación de Belenistas de Madrid por su 75 Aniversario

HUERTAHERNANDO.

Hoy 25 de diciembre, Fiesta de la Navidad, y dentro de la sección Pueblos del Mundo, viajamos hasta la provincia de Guadalajara para visitar Huertahernando, pueblecito del Parque Natural del Alto Tajo.
Y desde este espacio dejamos también  nuestra mejor felicitación navideña para todos los nacidos en esta localidad y residentes en cualquier parte del mundo.

LA NAVIDAD DE FERRANDIZ

En la antesala del día de Nochebuena, queremos rendir homenaje a un ilustrador de postales navideñas de los que seguro, muchos de nosotros a lo largo de los años alguna vez hemos utilizado, estamos hablando de Juan Ferrándiz.  Nació un 31 de diciembre de 1917 en Barcelona. Desde Sellos de Ficción queremos recordarlo dentro de esta navidad de 2019.

AÑO 2017

Hoy, 24 de diciembre, en el mundo cristiano es vísperas del día de Navidad, popularmente conocido como día de Nochebuena.  En Sellos Ficción con este diseño que presentamos, nos hacemos presentes en esta celebración navideña con un mensaje de paz recordando la celebración en 2018 del año de la no violencia.                                         María y José en esta estampa de la postal nos recuerdan esa misma violencia que se vive desde la pobreza, desde ese no tener un lugar digno donde dar a luz a su hijo.                                                               Mandela, Gandhi y Luther King, personajes conocidos mundialmente por su labor no violenta, completan el diseño de esta postal navideña.

NAVIDAD EN BELALCÁZAR (CÓRDOBA)

Y desde la tierra Cordobesa de Belalcázar llegamos al día central de la Navidad, 25 de diciembre. Paz en el Mundo, Paz en cada uno de todos nuestros corazones.

BELENES NAPOLITANOS

En el siglo XVII el pesebre agrandó su escenario. No solo se realizaba representaciones del nacimiento, sino también del mundo profano de lo externo. Con un estilo Barroco, se realizaron representaciones, en los pesebres, de las tabernas, las carnicerías, verdulerías y panaderías. La taberna se colocaba del lado opuesto del nacimiento dado que representaba los vicios y pecados del hombre. Los personajes se hicieron más pequeños y de madera.                                     El siglo de oro del pesebre napolitano es el XVIII, cuando reinó Carlos III de Borbón. Por mérito de la fornitura artística y cultural en aquel período también los pastores cambiaron su semblante. La comitiva ya no era sólo religiosa, sino también de ricos y nobles con sus trajes de la época. El Niñito Jesús nacía en las ruinas de un antiguo templo, homenaje a Pompeya y Herculano descubiertas justo bajo el reinado de Carlos III de Borbón, para que la venida del hijo de Dios aparezca como un verdadero milagro, algo extraordinario por ser tan diferente de la vida diaria.                                                                                     El más célebre ejemplo de pesebre napolitano es el pesebre Cuciniello realizado entre 1887 y el 1889, expuesto actualmente en el museo de San Martino. Otro importante es el Pesebre del Banco di Napoli expuesto en el Palacio Real de Nápoles.                                                           En el siglo XX esta costumbre disminuyó, pero ahora se utilizan en las iglesias y en algunas casas napolitanas.                                         El pesebre napolitano es una de la tradiciones navideñas más consolidadas y que se ha mantenido inalterada por siglos. El término pesebre deriva del vocablo latino praesepium.                                             El primer pesebre en Nápoles es mencionado en un documento que habla de un pesebre en la iglesia de Santa María del Pesebre en el 1025. En Amalfi, según varias fuentes, ya en el 1324 existía una capilla del pesebre de casa de Alagni.                                                       En el año 1340 la reina Sancha de Mallorca (esposa de Roberto de Anjou) regaló a la Clarisse un pesebre para la nueva iglesia, de la cual hoy permanece la estatua de la Virgen María en el museo de San Martino                                                                                                                             Otro ejemplo se muestra en el 1478, con un pesebre de Pietro Alemanno y de Giovanni Alemanno el cual posee doce estatuas. También es importante el pesebre de mármol del 1475 de Antonio Rossellino, visible en Sant’Anna dei Lombardi.                                               En el siglo XV se encuentran los primeros verdaderos y propios escultores de figuras. Cabe mencionar a los hermanos Giovanni y Pietro Alemanno, que en el 1470 crearon las esculturas de madera para la representación de la Navidad de ese año en Nápoles.             Las primeras figuras de barro cocido aparecieron en el siglo XVI en un pesebre realizado por Matteo Mastrogiudice, un noble de Sorrento

CÓRDOBA EN NAVIDAD

Una nueva navidad tenemos ya muy cerca, ciudades y municipios de muchos países de la Tierra se engalanan para celebrar este acontecimiento vivido de muchas formas según la propia cultura de cada lugar. Desde la ciudad de Córdoba abrimos nuestro espacio navideño, en él no faltarán los temas de siempre, pero además de forma intercalada nos acompañarán los sellos y música con motivos navideños. Sean buenos y felices.

 POPAYAN (COLOMBIA) EN NAVIDAD

La ciudad Blanca de Colombia está llena de matices. El espíritu navideño llegó para iluminar a Popayán, cuyas callejuelas, parques y avenidas se engalanan con luces multicolores. Flores, campanas, faroles, estrellas y árboles fosforescentes hacen parte de la decoración para esta temporada.                                                                     Una de la calles mas típicas de la Ciudad Blanca con la ermita de Ntra. Sra. de Belén al fondo.

Únicamente con el entusiasmo y el amor a su afición por el arte, los miembros de la Corporación de Pesebristas de Popayán celebran un año más una nueva edición; tímidamente y casi en silencio trabajan a lo largo del año para ofrecer en el penúltimo mes del calendario el llamativo evento, a manera de antesala a la temporada navideña, en la cual, los mayores olvidamos por momentos las cosas serias y nos volvemos niños, mientras éstos disfrutan al máximo la época que parece haber sido establecida exclusivamente para ellos.                   Observar personalmente esta exposición de pesebres enriquece el espíritu y la mente cuando el “Adviento” se abre paso en las postrimerías del año; se trata de una buena forma de prepararse para la navidad.

NAVIDAD EN LOS PATIOS DE CÓRDOBA

Los patios de Córdoba vuelven a abrir sus puertas para celebrar  la Navidad gracias una nueva edición del proyecto ‘La Navidad en los  patios de Córdoba’, una actividad lúdico-cultural que se desarrolla  desde el miércoles 19 de diciembre hasta el próximo 4 de enero de  2013.  Organiza la Asociación de Patios Cordobeses Claveles y  Gitanillas, con el patrocinio de la Diputación Provincial y del Exmo. Ayuntamiento de  Córdoba.                                                                                   La idea fundamental de la iniciativa consiste en decorar los  patios con adornos típicos andaluces y con plantas navideñas, para  abrirlos a los Cordobeses y a los visitantes. Además, se incorpora el  árbol navideño o el tradicional Belén para su visita pública.     Asimismo, los patios acogen las actuaciones de coros de  campanilleros para recuperar la cultura musical navideña recogiendo dulces del VI Concurso Gastronómico de Dulces  Navideños.

NAVIDAD EN  POLONIA

Vigilia de Navidad es una de las fiestas más importantes de Polonia. Se inicia con Wigilia – Nochebuena con sus propias costumbres y ritos particulares. La palabra polaca Wigilia viene de la palabra latina vigilare , que significa “ver”. La Vigilia por la noche se considera más importante que el día de Navidad. Nochebuena también se llama Gwiazdka (little star), en memoria de la estrella de Belén. El Wigilia comida generalmente comienza con la aparición de la primera estrella. Los niños observan el cielo con ansiedad, esperando ser el primero en gritar: “La estrella!”                         Nochebuena y Navidad se celebran generalmente en un ambiente tranquilo y familiar.Tradicionalmente, los polacos decoran el árbol de Navidad en Nochebuena (no antes, como en los EE.UU.), y el árbol a menudo se queda hasta el 6 de enero, fiesta de la Epifanía (Reyes Magos), o incluso hasta el Día de la Candelaria (2 de febrero).               La tabla de la víspera de Navidad se cubre con un mantel de lino blanco, siempre con una placa de repuesto para una visita inesperada. El heno se coloca debajo de la sábana para recordar a todo el mundo donde nació Jesús.                                                     Tradicionalmente, no hay carne servida durante Wigilia . Sin embargo, la comida es abundante y lujosa. Se inicia con la ruptura de la oplatek .                                                                                                     El oplatek es esencialmente una oblea de pan del tipo utilizado durante la Santa Comunión en muchas religiones cristianas diferentes, con escenas de la Natividad en relieve en la superficie. El intercambio mutuo y la rotura de la oblea de pan en la víspera de Navidad es el núcleo y la esencia misma de la víspera de Navidad en toda Polonia. La fracción del pan es acompañado por los mejores deseos de prosperidad, la salud y  perdón.

Aunque los platos varían entre regiones, ciertos artículos se pueden encontrar en casi todos los Wigilia tabla: pescado, sopa de remolacha ( barszcz) , pierogi , la col con setas, judías, patatas, frutas secas, manzanas frescas, nueces y fideos con semillas de amapola son entre las más comunes. El número de platos en la comida debe ser impar, 9 o 11. Un número aún eliminaría toda esperanza de un aumento de la riqueza, los niños o cualquier otra cosa que es deseable.                                                                                                   A lo largo de toda Polonia, el tiempo después de la cena es un momento para que la familia se reúna y canten villancicos. El período que se acerca la medianoche es también un momento mágico en el que los animales pueden hablar y quejarse si han sido maltratados durante todo el año!

JOSE LUIS PERALES.

Navidad,es Navidad 
toda la tierra se alegra 
y se entristece la mar 
marinero, ¿dónde vas? 
deja tus redes y reza 
mira la estrella pasar 
marinero, marinero 
porque llegó Navidad. 

Noches blancas de hospital 
dejad el llanto esta noche.. 
que el niño está por llegar 
caminante sin hogar.. 
ven a mi casa esta noche 
que mañana Dios dirá. 

Caminante, caminante 
deja tu alforja llenar 
caminante, caminante, 
porque llegó Navidad. 

Ven soldado, vuelve ya 
para curar tus heridas 
para prestarte la paz 
Navidad, es Navidad 
toda la tierra se alegra 
y se entristece la mar. 

Tú que escuchas mi mensaje 
haz en tu casa un altar 
deja el odio ven conmigo 
porque llegó Navidad. 

Y en la Misa del Gallo.. 
los coros desgarran cuerdas.. 
y extasiada ante el Cristo que nace 
una madre reza.. 
por el hijo que fuera de casa.. 
sentirá tristeza.. 
y los ojos del niño esa noche 
llorarán con ella. 

¡  Paz en la Tierra a todos los hombres de 

                                                   BUENA VOLUNTAD !
 
 
 
EL PEQUEÑO TAMBORILERO.
 

El pequeño tamborilero, canción de Navidad popular épica, cuya letra relata la historia imaginaria de un niño que se gana la vida con un tambor y que, no teniendo nada con que obsequiar al neonato Mesías en la Nochebuena, decide darle una serenata con su instrumento como prueba de amor, hecho ante el cual el Recién Nacido le mira y le sonríe dándole a entender que ha comprendido la intención.                                                                                                                           Como el célebre Noche de Paz, El Pequeño Tamborilero es actualmente uno de los villancicos (como canción navideña, no según la fórmula poética tradicional española) más populares e interpretados de Occidente, siendo sus letras más conocidas las escritas para el mismo en inglés y en castellano, aunque también han hecho fortuna otras versiones, entre las que cabe citar la catalana (Canción del Timbaler).                                                                       Hasta el momento, la noticia probada de atribución de autoría más antigua que se tiene de El Pequeño Tamborilero data de 1941, cuando la pianista Katherine Kennicott Davis (1892-1980), natural de St. Joseph (Missouri), manuscribe la canción, titulándola Carol of the Drum (Villancico del Tambor) se dice que transcrita de un supuesto original checo, del que adapta libremente la letra al inglés y la publica bajo el seudónimo de C.R.W. Robertson. A partir de 1955, la canción adquirió cierta popularidad después de que la célebre Familia Trapp grabase una versión, y se publicaran hojas volantes para divulgar su letra y la música. Sin embargo, la música y letra final en inglés se atribuyen tanto a Katherine Davis como a Henry Onorati y Harry Simeone.

BUITRAGO DE LOZOYA

En Buitrago de Lozoya todo el pueblo se vuelca y participa, creando una espectacular ambientación a la época,  trajes exquisitamente confeccionados y adaptados con una narración entretenida.           Fue en 1988 cuando un grupo de vecinos ayudado por Ayuntamiento y Delegada de Cultura de la región, decidieron poner en marcha este Belén Viviente. Durante tres semanas las gentes del pueblo tejieron las túnicas y mantos, montaron la iluminación y el recorrido. Aquel 1988 fueron 80 los actores y 11 las escenas representadas, que disfrutaron alrededor de 4000 personas.                                                             Con el paso del tiempo ha evolucionado tanto en organización y recorrido, participantes, escenas y visitantes, incluso en medios de comunicación, que ahora consideran la representación del Belén Viviente de Buitrago de Lozoya una cita imprescindible para los espacios navideños.                                                                                                 Este 2012 la representación del Belén Viviente de Buitrago se celebrará los días 22, 23, 25 y 29 de diciembre, a las 18:30 hrs. Es un pase único, pero en el caso de que la afluencia de visitantes sea suficiente, realizarán otro pase extra a las 20:00 hrs.

EL TURRÓN

El turrón es una masa dulce obtenida por la cocción de miel (o azúcares) a la que se incorporan almendras peladas y tostadas. A dicha masa se le puede añadir, o no, clara de huevo para que emulsione. Dicha pasta es posteriormente amasada y tradicionalmente se le da forma final de tableta rectangular o torta.
La almendra y la miel ya fueron utilizados en Al-Ándalus para la fabricación de numerosos dulces. En la actualidad gran parte de la repostería española (sobre todo en las regiones del sur) aún mantiene gran parte de este legado con dulces como el turrón o el mazapán. En el norte de África también se conserva una repostería tradicional basada en la miel y los frutos secos.                       La mayoría de los científicos ubican el origen del turrón en la península arábiga, esta teoría se apoya en el tratado “De medicinis et cibis semplicibus” del siglo XI, escrito por un médico árabe, en el cual se habla del “turun”. Los árabes trajeron este postre a las costas del Mediterráneo, en particular a España y a Italia. La versión española del turrón nace en la provincia de Alicante alrededor del siglo XV pues en época de Carlos V ya era un dulce famoso.
Una de las primeras menciones escritas al turrón se encuentra en el drama del literato sevillano Lope de Rueda Los lacayos ladrones, publicada en 1541: la trama de la obra consiste, en la riña de un amo con sus criados porque éstos se han comido su libra de turrones de Alicante que estaban encima del escritorio.                                                   En 1582, un documento del municipio de Alicante señala que de tiempo inmemorial, en cada año, dicha ciudad de Alicante acostumbra, para fiestas de Navidad, pagar (..) sus salarios, parte en dineros y parte en un presente que se les da, de una arroba de turrones (…).                                                                                                               Con el pasar del tiempo este postre se utilizó siempre más en las celebraciones y en las tradicionales fiestas de Navidad.                             El anónimo Manual de Mujeres, del siglo XVI, aporta la primera receta que se conserva para fabricar turrón. En cualquier caso, la costumbre de tomar turrón en Navidad se encontraba extendida por toda España en el siglo XVI, al menos entre los sectores más acomodados de la sociedad.                                                                                       Una carta firmada por Felipe II en 1595 exhorta, para rebajar gastos, a Que en turrón y pan de higos para presentar la Navidad, prohíbo y mando que no pueda gastar esa mi ciudad [de Alicante] más de cincuenta libras cada año.

Museo del Turrón de Castuera, Badajoz.

La fábrica de Harinas, edificio de principio de siglo XX, alberga en la actualidad el Museo del Turrón de Castuera. Se distribuye en cuatro plantas donde encontramos toda la maquinaria original: las cintas transportadoras de grano, los molinos, los planchisters… y el testigo del viejo motor que el dueño de la harinera compró en la Exposición Universal de Barcelona, en 1929.                                                                     Esta fábrica, ejemplo del proceso de industrialización que tuvo la localidad a principios de siglo, atestigua el carácter decidido de la sociedad Castuerana.                                                                                                   El Museo del Turrón de Castuera conjuga todo el saber de la tradición y el buen hacer del turronero con un moderno montaje expositivo. A través de modelos interpretativos, panelería, grafismos, recreaciones de ambiente, un audiovisual y una cuidadosa selección de objetos originales, cedidos por turroneros de la localidad, el visitante podrá llegar a conocer y comprender el significado y la importancia del Turrón en Castuera.

EL TURRÓN Y CASTUERA

En Castuera, se elabora y comercializa un delicioso dulce: el turrón. Se desconoce a ciencia cierta cuándo y con quien se introdujo en la localidad. Se ha hablado de romanos, árabes, cristianos, aunque la hipótesis más verosímil sea que se comercializó a través de los arrieros, pasando de ser alimento de los caminantes a producto de venta.
Los Castueranos, gente emprendedora y consciente de sus posibilidades, vieron en el turrón una fuente importante de ingresos familiares. Empezó así una rica tradición donde los miembros de familias enteras participaban tanto en el proceso de elaboración artesanal del turrón como en su posterior venta en las ferias de las localidades próximas, comenzando por la de Sevilla en abril y terminando por la de Zafra en octubre. Hoy en día, más de 150 familias siguen dedicadas a esta labor.
En la actualidad, el turrón de Castuera constituye un referente identificativo de la población siendo conocido internacionalmente. Sin embargo ha sufrido cambios en su proceso de elaboración por la introducción de la industrialización, ello no le ha impedido que siga conservando sus elementos originales, garantía de su extraordinaria calidad.

EL BELÉN VIVIENTE DE ALCORCÓN (MADRID)

El tradicional Belén Viviente de Alcorcón, cumple trece años y lo hace con la ilusión renovada gracias al esfuerzo y la ilusión de 160 personas dispuestas a traer a la calle Mayor y la Plaza del Ayuntamiento de Alcorcón, el Belén de hace dos mil años, convirtiendo el duro suelo de granito en tradicionales pasajes de arena.                                                                                                                                 El Belén Viviente de Alcorcón está organizado y protagonizado por la Hermandad Santo Domingo y Santo Dominguín, cuyos miembros participan en el montaje de todo un evento navideño que contará con talleres artesanos: zapatearía, herrería, carpintería, telar, panadería, que compartirán espacio con los puestos de castañas, el río, el oasis y el castillo de Herodes.                                                                     A talleres, puestos y casas se unirá el del alfarero, oficio tradicional de Alcorcón y en él se elaborarán este fin de semana los típicos pucheros de barro de la ciudad, así como los personajes que hacen posible este auténtico evento en la ciudad: pastores, artesanos, hilanderas, fariseos, ángel, reyes magos y San José, la Virgen María y el Niño, que como siempre, será familiar de la Hermandad.                 La cita tampoco faltará el grupo de baile que festejará el nacimiento de Jesús. Y como en este Belén todo está pensado, para pasar el rato y el frío, la Hermandad compartirá con el público que acude a pasear por estas calles de Belén, migas, chocolate, vino y caldo que se ofrecerán en los más de treinta puestos que integran este año el Belén Viviente.                                                                                                                   El Belén Viviente cuenta con la participación de cinco asociaciones de Alcorcón: Asociación de vecinos Alcor, Hermandad Jesús Nazareno, Casa de Andalucía, Bailes y Costumbres tradicionales de Alcorcón, Coro Rociero La Isla. El Ayuntamiento también colabora a través de las Concejalías de Cultura y Festejos, Seguridad y Movilidad, Parques y Jardines y Conservación y Mantenimiento de la Ciudad.

EL PRIMER BELÉN, AÑO 1223, IDEA DE FRANCISCO DE ASIS

Algunas de las características y objetivos espirituales del primer belén navideño, ideado por San Francisco, se han atenuado. ¿Qué tenía en mente el pobrecillo de Asís cuando hizo su primera propuesta? La respuesta a esta pregunta se remota a las Fuentes Franciscanas y la expone Riccardo Barile en:

La Nuova Bussola Quotidiana: 

El modelo por excelencia de pesebre cristiano es el primer Belén montado por San Francisco de Asís en Greccio, en 1223. Hoy en día, debido al enrarecimiento de la cultura cristiana, cada vez son menos las personas conscientes de esta fundamental noticia histórica y entre los pocos que sí la saben, son escasos los que conocen los relatos detallados en las Fuentes Franciscanas. Ahora bien, por ellas se sabe que no sólo Francisco montó por primera vez un nacimiento haciendo revivir las tradiciones antiguas y adaptándolas a la sensibilidad de los nuevos tiempos, sino que estaba especialmente preocupado por recrear un contexto concreto para que surgieran ricos frutos espirituales.

Por su parte la historia nos relata que el primer taller que se funda en España para la creación de figuras del Belén, estuvo ubicado en la actual ciudad de Alcorcón, año 1471.

EN 2018, 200 AÑOS DE : NOCHE DE PAZ

Se cumple este 24 de diciembre de 2018, 200 años de la interpretación por primera vez del villancico más popular del planeta, Noche de Paz.                                                                                                                                         Nació una fría Nochebuena en los Alpes Austriacos, recorrió el mundo conquistando generación tras generación, interrumpió batallas, fue manipulado por los nazis y adaptado a diversos estilos: el villancico Noche de Paz, Noche de Amor cumple 200 años.       Cuando el 24 de diciembre de 1818, en una pequeña iglesia de Oberndorf, cerca de Salzburgo, fue cantada por primera vez por su letrista, Joseph Mohr (1792-1848), y su compositor Franz Xaver Gruber (1786-1863), nadie imaginaba que iba a convertirse en la canción de Navidad más famosa del planeta.                                             200 años después, traducida a más de 300 idiomas y dialectos, Noche de paz forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. Más de mil millones de personas la cantarán, o al menos la escucharán, este día de Nochebuena. 

2 Comentarios

Responder a Bob Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *