Noticias

Ciclo de Conferencias 2025

¡Muchas gracias a todos los asistentes por su participación en la conferencia de esta tarde! Un agradecimiento especial al Maestro Belenista y Secretario General, José Manuel López Sotillo, por guiarnos en esta iniciación al Belenismo. Mañana continuaremos con el primer curso de este ciclo, donde nuestro compañero Pedro Sevilla nos enseñará cómo hacer pirámides y muros de piedra.

Primer día del curso: Técnica de corte de porexpán y montaje de los primeros módulos.
Hemos dado inicio el curso de construcción de pirámides y muros de piedra, enfocándonos en el uso de materiales como el porexpán para hacer las piramides,
el objetivo principal es dominar las técnicas de corte manual,
se ha hecho hincapié en la importancia de la precisión, ya que los cortes definen la calidad final de los módulos.
al finalizar hemos revisado las medidas para asegurarnos de que los módulos sean uniformes y encajen correctamente.
también se han utilizado adhesivos especiales para porexpán y técnicas de unión,
este proceso es crucial, ya que de ello dependerá el resultado final y mañana comenzaremos a utilizar la maquina de hilo caliente

El segundo día ha sido muy productivo, especialmente después de superar el desafío del corte manual del porex ayer. Es genial que ya se estén viendo los primeros resultados y que hayamos pasado a dar vida a las pirámides añadiendo arena a las paredes. Ese toque final seguro que les da un aspecto más realista y texturizado.

Hoy termina el tercer día del curso, como hacer pirámides y muros de piedra, ha sido un curso muy interesante y enriquecedor. Agradecer a los participantes y, especialmente a Pedro Sevilla por su dedicación y tiempo. Esperamos que todos hayan aprendido mucho y que la Asociación siga organizando eventos tan valiosos como este. ¡Enhorabuena a todos

Comienza un nuevo curso, como construir una casa para figuras de 11 a 14 cm utilizando porexpán y madera, una excelente manera de desarrollar habilidades manuales. De la mano de Alicia González.
Comenzamos con el corte del porexpán y la unión de las piezas, el uso de puertas y ventanas de porexpán, junto con un pequeño balcón de madera, añadirá más detalles al proyecto?

Segundo día del curso de la casa con balcón de madera parece estar avanzando muy bien. Aquí tenéis el resumen de lo que se ha avanzado hoy.
Después de cortar y unir todo el material ayer, hoy se ha procedido a dar escayola. Este paso es crucial para asegurar que las superficies estén preparadas y listas para la pintura.
También se ha comenzado a pintar con nogalina, un tinte que se utiliza para dar un acabado de nogal a la madera y en este caso al porexpam.
Finalmente, se han rematado las puertas y ventanas, lo que implica asegurar el máximo de realismo.
el proyecto está avanzando según lo planeado y está tomando forma.

Damos por finalizado el curso de la casa con balcón de madera, gracias a todos los participantes y gracias también a la profe Alicia González.

Hoy me ha tocado a mí, he querido compartir mis conocimientos sobre cómo crear troncos de árboles con escayola para belenes o dioramas. Montar tres estilos diferentes demuestra la versatilidad y creatividad que se puede aplicar en este arte. Los belenes son una tradición llena de detalles y técnicas, y aprender a hacer troncos de árboles realistas es una habilidad valiosa para cualquier aficionado.

Espero que la charla haya sido inspiradora y que los asistentes hayan disfrutado aprendiendo nuevas técnicas. Gracias a todos.

Hoy primer día de la construcción de un molino a escala para figuras de 11 cm, se añadirán detalles como paja, musgo y pintura envejecida para integrarlo visualmente en el paisaje del Belén usaremos un motor pequeño, para simular el giro de las piedras de moler, para mantener la autenticidad del Belén se usarán maderas y corchos mañana seguiremos con el ensamblaje de todas las piezas, la más importante, el burro es una figurita, que añadiremos para que parezca que está “tirando” del molino

Hoy, segundo día de montaje del molino para el Belen. Tras el trabajo inicial del primer día, en el que se hizo la estructura, los participantes han llegado con muchas ganas de ver cobrar vida su proyecto. Y vaya si lo han logrado. Comenzamos revisando minuciosamente lo avanzado ayer. Las columnas de porex, talladas y ensambladas, son las que sostienen el esqueleto del molino. Las ruedas del molino mediante un sistema de ejes garantizarían su movimiento una vez instalado el motor. Uno de los momentos más esperados ha sido la incorporación del motor. Los alumnos han calibrado la velocidad para que funcione y gire con naturalidad, sin prisas ni tirones. Más tarde comenzamos con la aplicación de escayola, simulara la textura rugosa y antigua del molino la mezcla de agua y yeso no tiene que ser ni demasiado líquida ni demasiado densa. Algunos han optado por dar un aspecto más rústico aplicando capas desiguales al finalizar la tarde, el molino ya no era un simple conjunto de piezas, sino una escena llena de vida. Mañana la escayola ya estará seca

Hoy ha sido un día lleno de avances y creatividad en el tercer día del curso del molino para el Belén, se han completado el recubrimiento de las columnas del molino, dejando una base sólida y lista para el siguiente paso. Primera capa de pintura (nogalina) Se ha aplicado esta tonalidad cálida y natural sobre la escayola, dando el primer toque de color y textura a la estructura. Los más impacientes han acelerado el proceso usando secadores de pelo para poder seguir trabajando sin esperar. Los participantes más adelantados ya tienen los tejados en su lugar, dándole un aspecto más realista. Se ha añadido también vegetación con musgo, creando un suelo natural y lleno de vida. Se aplicaron sombras, luces y otros efectos para dar profundidad y realismo al conjunto. El taller vibra con energía, mezcla de concentración y emoción por ver cómo cobra vida este proyecto Mañana… ¡más capas de pintura, ajustes finales y seguramente sorpresa. Buenas noches.

El cuarto día del curso de construcción de molino para Belén ha transcurrido con gran alegría y avances significativos. El ambiente ha estado cargado de entusiasmo, ya que los participantes sienten cerca la culminación del proyecto. La mayoría de las fases de construcción están prácticamente terminadas, y algunos destacan por haber completado sus trabajos antes de lo previsto: Alicia V., Merche, Carmen, Reynaldo y Roberto, ya tienen sus molinos finalizados, sirviendo de motivación para el resto del grupo. Los demás compañeros, avanzan a buen ritmo y espero que mañana concluyan sus proyectos. El ánimo colectivo refleja tanto la satisfacción por lo logrado como las ganas de dar los últimos toques para cerrar el curso con éxito. ¡Queda poco para ver todos los molinos terminados.

Hoy, en este quinto y emocionante día de cierre, el taller “Molino con Burro” llega a su fin. Después de una semana de creatividad, esfuerzo y aprendizaje, todos los participantes han culminado con éxito los proyectos que iniciaron el lunes. Cada uno, fiel a su estilo personal, ha dado vida a sus creaciones: tejados que parecen cobijar historias, complementos llenos de detalles y estructuras que respiran autenticidad. Ha sido un placer ver cómo las manos se movían con destreza, cómo las ideas se transformaban en obras tangibles y cómo el espacio se llenaba de colores, texturas y sonrisas de satisfacción. Quiero agradeceros a todos por vuestra dedicación, por compartir vuestra energía y por confiar en este proyecto. Espero que os llevéis no solo las técnicas aprendidas, los trucos revelados o los secretos de este arte, sino también el entusiasmo por seguir explorando en el mundo del Belén. Que este curso sea solo el inicio de muchos molinos, muchos burros y muchas aventuras creativas. ¡Hasta la próxima, compañeros.

Este nuevo curso promete ser una fantástica oportunidad para explorar técnicas creativas y transformar objetos cotidianos en piezas con un brillo metalizado impresionante. Bajo la guía de Luis Antonio Sastre, Vicepresidente II de la A.B.M. los participantes descubrirán cómo convertir elementos simples (como un tapón) en objetos únicos, como un caldero o utensilios con un toque de sorprendé realismo. Es increíble cómo técnicas de pintura, texturizado o uso de materiales pueden dar vida a proyectos tan versátiles. ¡Perfecto para amantes del Belenismo o quienes buscan renovar sus creaciones con un estilo innovador!
recomendación para los asistentes
– A parte del material que se repartirá, llevar objetos básicos para practicar (tapones, botellitas, piezas de plástico o madera). 

Hoy hemos terminado el taller sobre “pequeños objetos metalizados”. Han sido 2 días intensos en los que los participantes han podido investigar sobre las posibilidades expresivas del material de desecho. Se han creado pequeños recipientes a los que se les ha dados un acabado metalizado. La implicación de los participantes ha sido total y en ese ambiente grato y relajado hemos podido abordar el trabajo que teníamos previsto. Muchas gracias a todos y ojalá que el resultado de la actividad se vea incorporado en muchos belenes.

¡No te pierdas la última charla del ciclo de conferencias y cursos 2025.

Fecha: Viernes 28 de marzo, José María Arteaga Rico conocedor de modelismo y creación de dioramas. Explorando el mundo de los dioramas: trucos y técnicas para su realización. Sumérgete en el arte de los dioramas de la mano de uno de sus especialistas. Aprenderás: Secretos para diseñar escenas realistas. Técnicas de construcción y uso de materiales. Consejos prácticos para dar vida a tus proyectos. Perfecto para aficionados, artistas y curiosos!¡No faltes! Una experiencia imperdible para amantes del arte en miniatura. Modelismo, Dioramas y Arte Creativo

Agradecimiento especial a todos los ponentes por dedicar parte de su tiempo en este proyecto que hemos vivido durante este pasado mes, gracias también a todos los participantes por su apoyo. Hasta la próxima

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *